La luz que ilumina al mundo: Jesucristo.
Bienvenido, aquí encontrarás los mejores videos de música, reflexiones, y las noticias más importantes del momento, también podras ver biografías, algunas frases de bendición para tu vida, encuestas y mucho más......
Busca Entradas - Ejem. Dante Gebel, Manny Montes, Alex Campos, etc.
sábado, 12 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
Blog Amigo - La Contra Cultura
¿Que es "La Contra Cultura"?
Como cristiano me asusta la cantidad de jóvenes que al empezar a estudiar en la enseñanza media, y luego en la Universidad… abandonan su Fe en Dios. Según las estadísticas, un 93% de los jóvenes cristianos abandonaran su fe en la Universidad.
Aunque no es la única razón, la falta de razones intelectuales por las que el creyente de hoy es creyente, logra que el joven vea de Dios un concepto irracional.
La educación secular ha dejado de educar al joven y ha empezado a doctrinar al estudiante. Como cristianos, no podemos ignorar esta realidad, y “confiar en que Dios vencerá.”¡Amén! Si, Dios vencerá, pero Dios ha encargado su reino a nosotros mientras estamos en esta vida. Es irresponsable, el no preocuparnos de investigar cuales son las razones que los eruditos han descubierto a favor de la existencia de Dios, y que defienden a nivel académico la existencia de nuestro creador. O simplemente tener respuestas a las incógnitas, Dios nos ha dejado su creación como prueba de su existencia. Lamentablemente el secularismo ha convertido la ciencia en una anti-religión y convertido toda la evidencia en contra-evidencia.
La evidencia existe, la evidencia es abrumadora, tanto la espiritual como la física, sin embargo el estudiante es llevado a creer que la evidencia apunta a otra realidad. Ahí es cuando el cristiano tiene que entrar en acción. El cristiano tiene que estar al tanto de los movimientos intelectuales, y educarse con los contra-argumentos para a su vez, educar al nuevo creyente, al mas joven, con la verdad. Dios existe, Dios es tan real como la pantalla del computador en la cual lee este mensaje… sin embargo el Diablo, se ha encargado de convencer al mundo que “ni él, ni Dios existen.” No dejemos que nuestros jovenes se vuelvan una estadística más, no dejes que el sistema segular te gane.
Aprendamos a defender nuestra fe de una forma sabia e intelectual.Racionalicemos nuestra creencia en Dios. Estudiemos los hechos, la arqueología, historia, lógica, filosofía y razones racionales. No nos escondamos mientras la cultura secular gana nuestros hermanos. Volvámonos esa ContraCultura y defendamos lo que es de Dios.
- – -
Los argumentos del Cristiano que practica la apologetica creceran solamente con la ayuda de todos nosotros. Por favor no duden en aportar ideas, comentarios, o lo que sea de beneficio para la Iglesia de Dios. A pesar de que algunas de las entradas den la impresion que los argumentos que aqui se expresan estan razonados para la mente cientifica o filosofica no caigamos en el error de limitar nuestra opinion. Es muy importante recordar que el evangelio es para todos. Todos necesitamos de escuchar los argumentos en favor del Cristianismo.
Siempre con el pensamiento “Si Existe Logica en el Ser Cristiano”.
- Que Dios le bendiga mucho, si, amen.
- LaContraCultura
jueves, 10 de diciembre de 2009
Frase del Dia
Es realmente interesante observar que cuanto más sabemos acerca de la vida y de la biología tantos más problemas tiene el darwinismo y tanto más evidente se hace el diseño.
- Michael Behe, Doctor en Biología.
Reflexión - Depender de Dios

Un hombre agricultor de pocos recursos económicos marchaba de su isla natal en la costa occidental de Escocia, donde no había medios de comunicación por lo que, había visto pocas cosas. En el barco le contaban acerca de las maravillas que vería en la isla de Mull.
La isla de donde él venía llamada San Kilda, era muy poco fructífera y tenían que trabajar mucho para poder sacar fruto de la tierra.
Uno de los pasajeros, le preguntó al agricultor si había oído hablar de Dios alguna vez. El labriego, un tanto resentido de semejante pregunta, preguntó a su vez a ese compañero de viaje de dónde venía él.
El otro psajero le respondió con mucho orgullo que él era de una tierra donde la naturaleza daba frutos abundantes y cuyas comodidades ofrecían a las gentes una vida maravillosa.
-Ah, entonces me explico por qué se olvidan de Dios. Nosotros como tenemos que depender de El jamás podemos olvidarlo.
“Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento..."
Eclesiastés 12:1
Bendiciones
- www.Dioshablahoy.blog.com.es
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Noticia - Temor 2012

Uno de los estrenos cinematográficos de la temporada es ´2012´, una película que recrea una catástrofe mundial teóricamente anunciada en las profecías de los mayas. La ficción, que arrasa en taquilla, no está reñida con las expectativas de miles de personas que, como ha sucedido en tantas épocas, esperan la llegada definitiva del fin del mundo. Para el teólogo José de Segovia, el cíclico regreso a esta temática refleja el trascendental miedo a la muerte y al fin de nuestra existencia humana.
Dirigida por el alemán Roland Emmerich, que parece tener una fijación especial con destruir el planeta cada cierto tiempo, ´2012´ advierte de un próximo final al llegar el 21 de diciembre del fatídico año. Partiendo de interpretaciones que tienen más relación con la astrología que con la arqueología y la ciencia, se muestra la evidencia profetizada por los mayas, cuyo calendario termina en esta fecha. El fin del mundo estaría, esta vez sí, muy cerca.
TEMOR UNIVERSAL
La literatura de ficción ha aprovechado estas observaciones astronómicas «que en realidad -advierte José de Segovia- son astrológicas» para extender la idea del próximo fin del mundo. La película agrega además una conspiración tramada en las más altas esferas de las que sólo «algunos iluminados son conscientes». Dentro de tres años podremos ver las repercusiones en la población ante el anunciado apocalipsis. En otras ocasiones generó una variedad de reacciones: desde simples anécdotas a terribles sucesos que nos advierten de que el miedo al fin del mundo, por irracional que resulte, sigue entre nosotros.
Tenemos, además, un precedente cercano. Al acercarse el año 2000 se alzaron muchas voces pronosticando el fin. Y aunque éste no llegó, los temores se acrecentaron tras los atentados del 11-S. La pseudociencia no dejó pasar semejante suceso y buscó en algunos escritos de Nostradamus el pronosticado ataque, desatando otra vez la fiebre esotérica, capaz de encontrar profecías y avisos de nuestro próximo final en escritos medievales, murales antiquísimos o en mensajes codificados en clave numérica.
El problema a veces pasa de lo anecdótico a lo trágico. La secta de Uganda «Restauración de los Diez Mandamientos de Dios» encerró a sus seguidores para darles fin en un acto de suicidio colectivo. Esperaban el fin del mundo y para ellos, desde luego, llegó. Pocos años antes, en 1997, 39 miembros de la secta La Puerta del Cielo se quitaron la vida en la mansión en la que residían en San Diego (California) para que los extraterrestres llevaran sus almas a una nave espacial y evitar así el Armagedón que pronto caería sobre la Tierra. «Prefiero apostar en perder el autobús hacia el cielo que quedarme en este planeta y arriesgarme a perder mi alma. No hemos muerto, simplemente nos hemos mudado de este vehículo que es nuestro cuerpo», decía su líder en una cinta enviada a los medios.
Mas próximo a nosotros se encuentra el miedo ante al acelerador de partículas europeo en el CERN, que comenzará a funcionar a pleno rendimiento en enero del próximo año. Un grupo internacional denominado ConCERNed ha denunciado ante la ONU el proyecto, porque según ellos la máquina puede crear un agujero negro que engulliría la tierra.
¿PASAREMOS DEL 2012?
Así que lo que cuenta Emmerich en su película, de ciencia ficción, a muchos les puede avisar de algo real. El alemán, que cuenta en su currículum con obras como ´Independence Day´ o ´El día del mañana´, reconoce encontrar un atractivo en las catástrofes, capaces de convertir a simples hombres en héroes en la lucha por la supervivencia. En ´2012´ a la desgracia de una catástrofe se agrega «un sentido escatológico», como explica José de Segovia. «Hasta el Himalaya se ve alcanzado por este nuevo diluvio», advertido por el protagonista pero sin respuesta de la gente.
Pero en el fondo de la historia, la pregunta que resurge es «qué haría uno si este fuera su último día sobre la tierra». Para este crítico, «toda tu vida se vería desde otra perspectiva». Es por eso que los protagonistas intentan enmendar errores del pasado, reconciliarse con sus familias y luchar por sobrevivir.
Ante la catástrofe, la película muestra el fracaso de toda institución humana. Entre ellas, las religiones, que sucumben ante la tragedia. «Hay símbolos cristianos y particularmente católicos» que quedan destrozados, «queda exlcluido el islam», probablemente por un temor hacia las reacciones fanáticas, advierte José de Segovia. «La religión tiene muy poco que ofrecer ante la necesidad trascendente y profunda de qué va a ser de nuestra vida ante realidades últimas, ante la muerte», un sentimiento que nutre la presentación de la película.
La película también nos presenta el sueño de una nueva humanidad, una regeneración profunda de la raza. Un tema explotado también en la literatura que «despierta el sueño milenario de qué sería volver a comenzar». José de Segovia apunta que «tristemente el Génesis nos anuncia qué es ese nuevo inicio... La humanidad después del diluvio no fue mejor de lo que era», porque «la maldad sigue primando en el corazón del hombre».
EL APOCALIPSIS BÍBLICO
La Biblia no es ajena a marcar un final, de hecho «se apunta a un desenlace». Para el teólogo, estas profecías «no tienen nada de incierto o inseguro» ya que es «un fin para el que podemos estar preparados». El relato bíblico anuncia cataclismos y cambios con la segunda venida de Jesucristo, que «traerá un cambio profundo, todo va a ser hecho nuevo». Al mismo tiempo «lo que todas las parábolas de Jesús apuntan es lo desconocido de la fecha», por lo tanto, el mensaje de la Biblia sobre el fin es para alentarnos «a estar preparados, viviendo cada día como si fuera el último. Y esa es la pregunta que deberíamos hacernos, cómo viviría hoy si fuera mi último día». Una cuestión que, por incómoda, todos nos esforzamos por evitar.
La Biblia, por tanto, apunta a la esperanza que hay en Jesús. «Él sigue siendo Señor y nada se escapa a su control», así que «los que pertenecen a él no tienen que temer». El problema está en querer «salvarnos a nosotros mismos, como los protagonistas de la película». Por eso, «aunque el fin está anunciado, la esperanza está en Jesús» y los creyentes «debieran ser los que menos temieran al fin y a la muerte».
Para José de Segovia, el mensaje apocalíptico habla de «nuestros grandes temores». Ante un final terrible «sólo hay un arca de salvación en Jesús». Y aunque viene con juicio, también para establecer la justicia en la tierra y reinar. «El mundo será un nuevo mundo, donde la santidad y su gloria cubrirá como las aguas cubren el mar», concluye.
TEMOR UNIVERSAL
La literatura de ficción ha aprovechado estas observaciones astronómicas «que en realidad -advierte José de Segovia- son astrológicas» para extender la idea del próximo fin del mundo. La película agrega además una conspiración tramada en las más altas esferas de las que sólo «algunos iluminados son conscientes». Dentro de tres años podremos ver las repercusiones en la población ante el anunciado apocalipsis. En otras ocasiones generó una variedad de reacciones: desde simples anécdotas a terribles sucesos que nos advierten de que el miedo al fin del mundo, por irracional que resulte, sigue entre nosotros.
Tenemos, además, un precedente cercano. Al acercarse el año 2000 se alzaron muchas voces pronosticando el fin. Y aunque éste no llegó, los temores se acrecentaron tras los atentados del 11-S. La pseudociencia no dejó pasar semejante suceso y buscó en algunos escritos de Nostradamus el pronosticado ataque, desatando otra vez la fiebre esotérica, capaz de encontrar profecías y avisos de nuestro próximo final en escritos medievales, murales antiquísimos o en mensajes codificados en clave numérica.
El problema a veces pasa de lo anecdótico a lo trágico. La secta de Uganda «Restauración de los Diez Mandamientos de Dios» encerró a sus seguidores para darles fin en un acto de suicidio colectivo. Esperaban el fin del mundo y para ellos, desde luego, llegó. Pocos años antes, en 1997, 39 miembros de la secta La Puerta del Cielo se quitaron la vida en la mansión en la que residían en San Diego (California) para que los extraterrestres llevaran sus almas a una nave espacial y evitar así el Armagedón que pronto caería sobre la Tierra. «Prefiero apostar en perder el autobús hacia el cielo que quedarme en este planeta y arriesgarme a perder mi alma. No hemos muerto, simplemente nos hemos mudado de este vehículo que es nuestro cuerpo», decía su líder en una cinta enviada a los medios.
Mas próximo a nosotros se encuentra el miedo ante al acelerador de partículas europeo en el CERN, que comenzará a funcionar a pleno rendimiento en enero del próximo año. Un grupo internacional denominado ConCERNed ha denunciado ante la ONU el proyecto, porque según ellos la máquina puede crear un agujero negro que engulliría la tierra.
¿PASAREMOS DEL 2012?
Así que lo que cuenta Emmerich en su película, de ciencia ficción, a muchos les puede avisar de algo real. El alemán, que cuenta en su currículum con obras como ´Independence Day´ o ´El día del mañana´, reconoce encontrar un atractivo en las catástrofes, capaces de convertir a simples hombres en héroes en la lucha por la supervivencia. En ´2012´ a la desgracia de una catástrofe se agrega «un sentido escatológico», como explica José de Segovia. «Hasta el Himalaya se ve alcanzado por este nuevo diluvio», advertido por el protagonista pero sin respuesta de la gente.
Pero en el fondo de la historia, la pregunta que resurge es «qué haría uno si este fuera su último día sobre la tierra». Para este crítico, «toda tu vida se vería desde otra perspectiva». Es por eso que los protagonistas intentan enmendar errores del pasado, reconciliarse con sus familias y luchar por sobrevivir.
Ante la catástrofe, la película muestra el fracaso de toda institución humana. Entre ellas, las religiones, que sucumben ante la tragedia. «Hay símbolos cristianos y particularmente católicos» que quedan destrozados, «queda exlcluido el islam», probablemente por un temor hacia las reacciones fanáticas, advierte José de Segovia. «La religión tiene muy poco que ofrecer ante la necesidad trascendente y profunda de qué va a ser de nuestra vida ante realidades últimas, ante la muerte», un sentimiento que nutre la presentación de la película.
La película también nos presenta el sueño de una nueva humanidad, una regeneración profunda de la raza. Un tema explotado también en la literatura que «despierta el sueño milenario de qué sería volver a comenzar». José de Segovia apunta que «tristemente el Génesis nos anuncia qué es ese nuevo inicio... La humanidad después del diluvio no fue mejor de lo que era», porque «la maldad sigue primando en el corazón del hombre».
EL APOCALIPSIS BÍBLICO
La Biblia no es ajena a marcar un final, de hecho «se apunta a un desenlace». Para el teólogo, estas profecías «no tienen nada de incierto o inseguro» ya que es «un fin para el que podemos estar preparados». El relato bíblico anuncia cataclismos y cambios con la segunda venida de Jesucristo, que «traerá un cambio profundo, todo va a ser hecho nuevo». Al mismo tiempo «lo que todas las parábolas de Jesús apuntan es lo desconocido de la fecha», por lo tanto, el mensaje de la Biblia sobre el fin es para alentarnos «a estar preparados, viviendo cada día como si fuera el último. Y esa es la pregunta que deberíamos hacernos, cómo viviría hoy si fuera mi último día». Una cuestión que, por incómoda, todos nos esforzamos por evitar.
La Biblia, por tanto, apunta a la esperanza que hay en Jesús. «Él sigue siendo Señor y nada se escapa a su control», así que «los que pertenecen a él no tienen que temer». El problema está en querer «salvarnos a nosotros mismos, como los protagonistas de la película». Por eso, «aunque el fin está anunciado, la esperanza está en Jesús» y los creyentes «debieran ser los que menos temieran al fin y a la muerte».
Para José de Segovia, el mensaje apocalíptico habla de «nuestros grandes temores». Ante un final terrible «sólo hay un arca de salvación en Jesús». Y aunque viene con juicio, también para establecer la justicia en la tierra y reinar. «El mundo será un nuevo mundo, donde la santidad y su gloria cubrirá como las aguas cubren el mar», concluye.
- www.protestantedigital.com -
Frase del Dia
"Anoche tuve un sueño y ahora lo comprendo todo. Soñé que había caído dentro de un profundo pozo donde yacía indefenso y desesperado. Confucio vino y me dijo: Déjame darte un consejo mi amigo, si logras salir de tu problema, nunca vuelvas a repetirlo. Buda vino y exclamó: Si puedes subir hasta donde te pueda alcanzar, entonces te podría ayudar. Entonces Jesús, llegó, bajó hasta donde yo estaba y me subió a cuestas hasta sacarme del pozo."
- Anónimo
lunes, 7 de diciembre de 2009
Predicación
DANTE GEBEL - SANTIDAD VIOLENTA - 1 DE 6
DANTE GEBEL - SANTIDAD VIOLENTA - 2 DE 6
DANTE GEBEL - SANTIDAD VIOLENTA - 3 DE 6
DANTE GEBEL - SANTIDAD VIOLENTA - 4 DE 6
DANTE GEBEL - SANTIDAD VIOLENTA - 5 DE 6
DANTE GEBEL - SANTIDAD VIOLENTA - 6 DE 6
Reflexión
"No creo que Dios quiera exactamente que seamos felices, quiere que seamos capaces de amar y de ser amados, quiere que maduremos, y yo sugiero que precisamente porque Dios nos ama nos concedió el don de sufrir; o por decirlo de otro modo: el dolor es el megáfono que Dios utiliza para despertar a un mundo de sordos; porque somos como bloques de piedra, a partir de los cuales el escultor poco a poco va formando la figura de un hombre, los golpes de su cincel que tanto daño nos hacen también nos hacen más perfectos."
Clive Staples Lewis (1898-1963) - Escritor británico.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)